2022…¿Año de renovación?
- Angelina Angelov
- 25 ene 2022
- 5 Min. de lectura

Hace poco entramos al 2022 con grandes esperanzas. Luego del año de resiliencia 2020, empezamos la recuperación en el 2021 por lo que en mi opinión, este 2022 sería el año de renovación. Comparto a continuación algunas reflexiones:
Sobre el liderazgo: El talento está buscando los líderes 100% empáticos y auténticos. Busca lideres servidores que ayudan a sus equipos a alcanzar una mejor versión de ellos mismos. Desea los lideres que invierten el tiempo en formar sus equipos, valientes, dispuestos a asumir los retos, que escuchan, actúan con valores y no ponen excusas. Los lideres auténticos no tienen todas las respuestas, pero están dispuestos a aprender y a buscarlas. Los que no tienen tiempo para formar, enseñar o entrenar sufrirán los efectos de “la gran renuncia”
Sobre el talento: La fuerza laboral está cambiando y tal como Anthony Klotz lo ha notado, “La gran renuncia” va a continuar. Después de mucho tiempo, “el fondo” o lo realmente importante, tiene más relevancia que “la forma”. El silencio del hogar durante el confinamiento impulsó a muchos repensar como deseamos vivir y trabajar. Redefinimos nuestros objetivos personales y profesionales identificando lo verdaderamente significativo. Y es lo que va a continuar impulsando los cambios, lidereados por los Milenios y la Gen Z.
Sobre las estrategias de marketing: Globalización, conectividad y redes sociales tienen la capacidad de sacar a la luz valores y conductas y fortalecer nuestra marca o destruirla.
El 95% de las decisiones que tomamos están impulsadas por las emociones, por lo que la cultura y la empatía son los factores claves para el éxito de la marca en los tiempos de cambio. Ya no vendemos productos, ni los servicios, vendemos nuestra filosofía. Los clientes también buscan lo autentico, las conexiones emocionales son claves para la lealtad de la marca. Y las expectativas del cliente hoy son la colaboración, accesibilidad y la comunicación.
Sobre las finanzas: Presupuesto, análisis de datos y los indicadores han demostrado ser las herramientas importantes para navegar en los tiempos de cambio. Los ingresos no necesariamente son la medida del éxito. El margen del beneficio es importante, pero más importante es el valor del dinero en el tiempo. Expectativas de los clientes en cuanto al valor que perciben por la “hora facturable” seguirán cambiando hacia “tareas o entregables facturables”. RULES o la realización, utilización, apalancamiento, control de gastos y la velocidad en la facturación continua siendo las reglas generales para mantener la rentabilidad esperada de los socios.
El Capital Intelectual es el diferenciador en el proceso de recuperación y renovación. The Gartner Group, desde 2002 ha incorporado las prácticas contables que formalmente midan y valoren el Capital Intelectual, al igual que valoramos los activos fijos y financieros. Es por tanto importante incluir el valor del Capital Humano, Estructural y Relacional entre sus estados financiero como el llamado “goodwill”.
Sobre la Tecnología: Tecnología ha sido crucial como respuesta a la crisis causada por el coronavirus, aunque a su vez ha puesto en evidencia amplias brechas en las competencias digitales. Por un lado, existe la necesidad para mayor agilidad y adaptabilidad a las necesidades de los clientes y para mantener la rentabilidad, las organizaciones deben ir por el camino de transformación digital. Eso incluye incorporar la tecnología en análisis de datos legales, también la inteligencia de negocios. Pero a su vez, la transformación digital puede ser dolorosa para los talentos con competencias digitales no nativas, también disruptivas para las operaciones porque probablemente se encuentren con la resistencia de los empleados. Transformación digital equivale a la transformación del capital humano. Quizás la respuesta sea primero en trabajar el cambio de cultura.
Sobre cultura: La colaboración es intencional, indistintamente que sea presencial o virtual. La mera presencia de dos personas en el mismo espacio físico no necesariamente significa la interacción. Tenemos las oportunidades de formar los “liderazgo y equipos virtuales”, tal como lo han hecho exitosamente IBM, SAP y GE hace casi una década. IBM usando la estrategia virtual ha creado el “ambiente del trabajo orientado al resultado”, cultura que muchas organizaciones continúan tratando de implementar. En nuestras manos están las herramientas tecnológicas colaborativas que pueden ayudar a gestionar equipos en todas partes del país, e inclusive Internacionalmente, nos abre las fronteras. No quiere decir que espacio físico va a desaparecer, solo que tenemos oportunidades que no teníamos hace 50 años de crecer sin la limitación del espacio. Las oficinas “virtuales” ya no tendrían que asumir los mismos costos elevados de espacios físicos, al mismo tiempo de ser inclusivos hacia los colaboradores que por razón de alguna discapacidad, distancia u otros, antes no podía formar parte de la organización. Asimismo, cumplen con la expectativa de las nuevas generaciones sobre la flexibilidad y el balance vida-trabajo.
Sobre el mercado legal en República Dominicana: El pasado mes de septiembre, el Tribunal Constitucional estableció, mediante sentencia TC/0286/21 que el uso de la tecnología para instaurar la modalidad virtual en el servicio judicial debe regularse por vía legislativa. Como consecuencia el pasado 11 de diciembre del 2021 quedaron deshabilitadas las gestiones judiciales de servicios por vía virtual. Las solicitudes o gestiones deben realizarse presencial, visitando secretarias de los tribunales. En lo que se establezcan las condiciones, por tanto, como país es un paso hacia atrás en el plano de competitividad. EN cuanto antes, hay que adecuar la legislación a los tiempo.
Abogados no son entre los primeros en adaptarse a los cambios, de hecho, generalmente han sido resistentes a todo tipo de cambios. Por tanto, en cuanto a los procesos internos, algunos lideres continúan mostrando resistencia a la transformación digital. Nuestros pares en America Latina, en área de servicio cómo son las firmas de consultores estratégicos o firmas de auditores, utilizan la Inteligencia Artificial para sus procesos de Reclutamiento de Talentos. Una de las más grandes firmas de consultoría en administración estratégicas, en su primera fase del proceso de reclutamiento, …. en Republica Dominicana….utiliza el software creado por ellos mismos, el cual es “un juego ambientado en un entorno natural y abstracto para ayudarte a demostrar habilidades de resolución de problemas de una manera más interesante que un formato tradicional de preguntas y respuestas.” La razón principal por la cual las organizaciones abrazaron la tecnología es para ganar en eficiencia, mejora la experiencia del cliente y poder competir con más grandes organizaciones en igualdad de condiciones. A los talentos humanos les permite tener mayor tiempos disponible para hacer otras cosas que nos gustan, ganar en ese balance vida/trabajo. Si queremos mantenernos competitivos y relevantes para nuestros clientes, ha llegado el momento de renovar.
Aunque optimista por el año de renovación, no puedo negar que se me ha hecho un poco difícil inicio de enero por la nueva variante Omicrom. Pero algo he aprendido hace muchos años atrás, todo pasa y esta nueva ola de contagios va a pasar, mientras identificamos las oportunidades para plena renovación en el 2022.
Angelina Angelov
Comments