La IA está cambiando la forma en que operan firmas de abogados.
- Angelina Angelov
- 27 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Publicado en Ingles en Legal Management, The Magazine of ALA, LM Extras July 27, 2023
En 2017 me presentarion a ROSS Intelligence, una plataforma de investigacion legal impulsada por inteligencia artificial (IA). En ese momento me dí cuenta de que futuro habia llegado.
Ross, un abogado artificialmente inteligente, fue diseñado para mejorar las capacidades cognitivas de un abogado, incluyendo la habilidad de aprender, recordar, organizar, planificar, resolver problemas, llevar a cabo investigaciones y responder preguntas como parte del proceso de descubrimiento. Hoy en día, la IA está integrada en casi todos los procesos legales y de operaciones en firmas de abogados. Y con cada avance en ChatGPT y otras IA generativas, el futuro firmas de abogados moderno, está aún por descubrirse.
Las formas más comúnmente utilizadas de IA en la actualidad son los algoritmos y el aprendizaje automático. Los algoritmos de aprendizaje profundo han logrado avances significativos en los últimos años, gracias a la masiva disponibilidad de datos, y han permitido nuevas aplicaciones, permitiendo así que los sistemas de IA vean, escuchen, lean y analicen en mayor escala.
Se cree que la IA es la fuerza motriz de la cuarta revolución industrial y está afectando o pronto afectará a casi todos los sectores de la economía y la sociedad. Según el Foro Económico Mundial, casi la mitad de todos los empleos podrían automatizarse en un futuro cercano, y se estima que el 60% de todos los trabajos tienen al menos algunas tareas que podrían ser automatizadas. Involucrar activamente a la fuerza laboral en el desarrollo, adopción e implementación de tecnología puede resultar en sistemas más prácticos, innovadores y efectivos, y puede conducir a un mejor equilibrio entre trabajo y vida para los empleados.
De hecho, la IA se utiliza comúnmente en casi todas las operaciones y adoptarla en las operaciones de firmas de abogados puede mejorar la eficiencia, precisión y rentabilidad. En recursos humanos, la IA se utiliza para automatizar los procesos de selección en contratación, apoyar la incorporación personalizada de empleados, proporciona cursos de capacitación dirigidos, ayuda en el monitoreo del cumplimiento de los empleados y evalúa el sentimiento de los empleados para predecir posibles riesgos futuros. En finanzas, la IA se utiliza para supervisar el rendimiento organizacional mediante la identificación de problemas financieros, explora alternativas para reducir riesgos importantes, apoyar el comercio electrónico y toma de decisiones de financiamiento o crédito de manera más diligente mediante el uso de análisis de datos y modelos de predictibilidad.
La IA también respalda el desarrollo del negocio, las decisiones de marketing y los servicios al cliente. Plataformas digitales utilizan el aprendizaje automático para ofrecer servicios personalizados según las preferencias del cliente. Los equipos internos de marketing utilizan la IA para monitorear y analizar datos y preferencias de los clientes, mejorar la atracción de clientes potenciales ofreciendo recomendaciones de servicios personalizados, analizar las tendencias actuales del mercado para desarrollar estrategias de crecimiento, proporcionar información sobre las tendencias del mercado y desarrollar campañas de marketing más específicas.
EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN EL DERECHO
En el ambito de derecho, segun un articulo recuente de ABA Journal article, la IA está cambiando la forma en que piensan los abogados, la forma en que hacen negocios y la forma en que interactúan con los clientes. Plataformas de investigación y descubrimiento legal impulsadas por IA están ayudando a los abogados a ser más eficientes y, en consecuencia, las firmas más rentables. Thomson Reuters, Lexis Nexis, Luminance y vLex son algunas de las plataformas impulsadas por algoritmos de IA. Además, la IA ya está acelerando la investigación legal y el descubrimiento electrónico para el apoyo en litigios, y pronto podría identificar a jurados adecuados o predecir resultados judiciales.
La gestión de contratos es otra área en la que las firmas están aplicando la IA. De hecho, las herramientas de gestión de contratos impulsadas por IA pueden ayudar a las firmas de abogados a administrar y analizar grandes volúmenes de contratos de manera más eficiente, identificar posibles riesgos, señalar problemas de cumplimiento y ayudar a los abogados a redactar nuevos contratos con mayor precisión.
A pesar de las muchas ventajas de la IA, todavía hay habilidades que no podrá reemplazar. El pensamiento crítico, la creatividad y habilidades blandas como la empatía, la inteligencia emocional y el toque humano son necesarios en las posiciones de liderazgo ahora más que nunca. La IA puede facilitar nuestro trabajo, pero no puede replicar lo que nos convierte en líderes y colegas positivos.
Articulo original puede ser encontrado aqui:
Angelina Angelov
Comments